Hoy ser católico no está muy de moda. No es que eso sea realmente importante; ni siquiera sería deseable, seguramente, ya que la moda es lo primero en pasar de moda. Lo que sí lo está es la persecución contra la Iglesia católica y la cristianofobia. Ser católico, seguir a Cristo, es una gracia siempre, pero desde luego hoy, como en otros tiempos, no suele salir gratis.
Nuestro mundo materialista y pagano se asombra ante el hecho de que alguien pierda la vida por un ideal religioso. La sangre de los mártires llama a la puerta de las conciencias y sigue invitando a la conversión porque la sangre de los mártires sigue siendo semilla de cristianos.
En todas las persecuciones se hace patente el odio a un ser humano que, por ser imagen de Dios, desenmascara a ese otro «hombre» que se cree autosuficiente como si él fuera Dios: ya sea emperador, reyezuelo herético, califa que busca agradar a su dios y beneficiarse de su poder, o instrumento de sistemas democráticos modernos.
Sin merma de nuestro dolor hemos de recordar que el martirio es el acto más perfecto de caridad, que proclama una sublime historia de amor frente al odio y la incomprensión. Es la paradoja de la Cruz de Cristo, contradicción aparente entre el horror de los tormentos y la plenitud del amor en ellos manifestado.
Pues de una historia de Amor y de martirio trata ¡A la horca!, novela histórica de Robert Hugh Benson, conocido entre nosotros por su deslumbrante distopía Señor del mundo. El autor nació en 1871 y falleció en 1914, a los 43 años. Hijo menor de Edward White Benson, arzobispo primado de la iglesia anglicana. Recibió la ordenación de su padre en 1895, pero tras una honda crisis espiritual y un viaje por Tierra Santa, se alejó del anglicanismo y fue recibido en la Iglesia católica en 1903, siendo ordenado sacerdote al año siguiente. También se han publicado en castellano otros dos libros suyos: La amistad de Cristo (2007) y Confesiones de un converso (2008).
Su propia reflexión y conversión le llevó a un estudio profundo del momento en que la Iglesia de Inglaterra abandonó la catolicidad. ¡A la horca!, publicada en 1912, recoge de forma novelada y apasionante algunas de sus conclusiones, puesto que narra de forma conmovedora el heroísmo de los mártires durante el reinado de Isabel I (1533-1603), hija de Enrique VIII y de Ana Bolena.
Salvo los dos protagonistas, los jóvenes Robin Audrey y Marjorie Manners, los hechos y el resto de los personajes son rigurosamente históricos, en el marco de los años 1578 y 1588. En el reinado de Isabel I de Inglaterra los católicos que se negaban a abandonar su fe eran considerados enemigos de la Corona y traidores a la patria. Esta página dramática y aleccionadora de la historia de la Iglesia es un estímulo para recapacitar sobre nuestra vida de fe en la actualidad.
Título: ¡A la horca!
Autor: Robert Hugh Benson
Edita: Ediciones Palabra
Colección: Arcaduz
Páginas: 304
ISBN: 978-84-9061-780-9