Cómo defender la fe sin levantar la voz

265
Cómo defender la fe
Cómo defender la fe

Este libro, edición española de Yago de la Cierva, adapta el original escrito por Austen Ivereigh en 2012 y la edición norteamericana de 2015, y se inscribe dentro de Catholic Voices, un proyecto nacido con motivo de la visita de Benedicto XVI al Reino Unido en 2010.

Un periodista español, Jack Valero, (págs. 23/25 de este número de Estar) tras comprobar el gran interés de las televisiones por cubrir el viaje del pontífice y las dificultades de muchos portavoces eclesiales por transmitir el mensaje en los debates televisivos, decidió con otros colegas formar a portavoces católicos no oficiales, preferentemente seglares, para que pudieran ir a la televisión y dar un mensaje veraz y convincente sobre el viaje papal y la Iglesia.

La iniciativa tuvo tanto éxito que se está implantando ya en más de veinte países para que los católicos aprendan argumentar su fe en los areópagos del siglo XXI: televisión, redes, radio, coloquios…, conversaciones familiares o discusiones entre amigos. Es una oportunidad de ser testigos: disipar malentendidos, difundir luz, comprender, ver más profundamente.

A menudo el enemigo de ese testimonio es el deseo de «derrotar» al «enemigo». Y no se trata de eso. El método de Catholic Voices se sintetiza en varios consejos:

  1. Busca la intención positiva detrás de la crítica: en lugar de enfadarte, reformula.
  2. Aporta luz y calma.
  3. La gente no se acuerda de lo que has dicho, sino de cómo les has hecho sentir. Usa palabras sencillas.
  4. Es mejor una historia que una charla.
  5. Reduce tus ideas a tres argumentos principales.
  6. Sé positivo.
  7. Sé compasivo.
  8. Ten datos preparados, pero no te bases sólo en ellos.
  9. No se trata de ti.
  10. Vas a dar testimonio, no a derrotar a nadie.

Se revisan los principales temas neurálgicos y los argumentos con los que se ataca a la Iglesia, especialmente en el contexto español e hispanoamericano. Aunque se ofrecen argumentos y claves para el debate, lo más importante es prepararse para «reformular» los reproches del interlocutor, intentando descubrir su posible intención positiva, destacarla y asumirla, mostrando que en realidad nos mueve el mismo interés: el amor a la verdad, al ser humano, a la justicia, etc. Otro requisito esencial, claro está, es estar bien formado acerca de lo que la Iglesia dice y hace, y saber expresarlo de modo directo, conciso y constructivo.

Cada capítulo comienza con algunas preguntas desafiantes, a continuación se plantea una mirada general sobre el tema y se pasa a destacar la intención positiva o el posible marco para ayudar a entender dónde está la discrepancia y dónde no, aclarando la posición de la Iglesia al respecto. Después se aportan datos y argumentos que ayudan a presentar dicha posición.

Un libro idóneo para el estudio personal y, sobre todo, en grupo, acerca de muchos asuntos nucleares y de actualidad, y también para la formación en aspectos y habilidades para la comunicación.

Título: Cómo defender la fe sin levantar la voz.

Autores: Austen Ivereigh, Yago de la Cierva.

Editorial: Palabra, 6ª edición julio 2017.

Páginas: 336.

ISBN: 978-84-9061-438-9.

PVP: 18,90 €

Encuadernado: rústica.

Artículo anteriorSantos digitales. La fe en la redes sociales.
Artículo siguienteComunicarnos en la red: un reto. IMISIÓN: una escuela.