¿Derecho a morir o a vivir?
El concepto de dignidad humana nos lleva a considerar que cada uno de nosotros es poseedor de una dignidad, es decir, somos dignos. Partiendo del...
Ahora hace un año
Sí, ya hace un año (22 noviembre 2019) que Abelardo partió a la casa del Padre. Él ya no está físicamente entre nosotros, pero...
Como hospital de campaña
Nunca cuadró mejor un título como en esta ocasión, porque desde diciembre de 2019, que empezó la pandemia, hasta el 13 de septiembre que...
Iglesia en el mundo: los institutos seculares. Con la mirada en la altura y...
El Código de Derecho Canónico, canon 710, y el Catecismo de la Iglesia católica nº 928, definen un instituto secular como «un instituto de...
Restaurar la dignidad de la política. Santo Tomás Moro
En nuestros tiempos, cada vez está más generalizado el desprestigio de la política como servicio público. Nicolás Maquiavelo (1469-1527) —considerado padre de la ciencia...
Educación: entre el vértigo y la esperanza
La educación es el conjunto de principios y prácticas que ayudan a que la persona libremente, habitualmente y con alegría, oriente su vida hacia...
¿Hacia un nuevo feminismo? Un programa integrador: diferentes pero iguales
Quizás haya que remontarse a la Revolución francesa para indagar en los orígenes del llamado feminismo en el sentido de una doctrina o movimiento...
Música y espiritualidad
El 22 de noviembre es el Día Mundial de la Música. Justo ese día, la Iglesia celebra la muerte de santa Cecilia, considerada la patrona de...
Suicidio demográfico ¿Europa sin futuro?
Más canas y menos cunas. No es ningún eslogan, es el retrato breve y dramático de una situación: en España el número de fallecimientos supera al...
España con corazón
El joven jesuita Bernardo de Hoyos (1711-1735) tuvo, el 14 de mayo de 1733, una revelación del Corazón de Jesús, conocida como la Gran...
Pulso a la educación. Entusiasmar educando
Hay que tomarle el pulso a la educación, para volver a coger conciencia de que, sentar las bases de la calidad de un pueblo, es algo entusiasmante.
El valor de los que no cuentan
Por más deteriorado que esté un ser humano, siempre será una persona, con un valor imponderable e insustituible para él y todos los demás.
Migrantes: un mundo sin fronteras
Aunque cada vez se usa menos la expresión el drama de la migración, en nuestros días, al hablar de migración, uno sabe que entra...
España: una y diversa
Se cuenta que Fernando el Católico, rey de Aragón y consorte de Castilla, a la pregunta del embajador florentino Francesco Guicciardini: ¿Cómo es posible...
Solidaridad: Acoger, aportar y compartir
Cuando hablamos de la solidaridad, queremos hacer referencia a todos aquellos actos que se caracterizan por compartir y prestar ayuda material o sentimental a...