Un país se mantiene creando trabajo

2
Corte láser de metal
Corte láser de metal

Por Ramón García Huerta

Mi nombre es Ramón García Huerta, soy ingeniero técnico y vivo en Burgos, casado con Milagros y padre de tres hijos (Noemí, Jesús, Pablo; ya tenemos un nieto). Mi vida se ha desarrollado perteneciendo a los grupos de CVX (Comunidad de Vida Cristiana) y Milicia de Santa María. Muy marcada por los Ejercicios Espirituales de san Ignacio, amor a María, oración, santa misa y discernimiento.

Mi especialidad no es escribir, pero me han animado a que os cuente algo de mi labor profesional.

Mi experiencia laboral y empresarial no habría tenido lugar sin este espíritu de lucha, sacrificio y de estar siempre empezando que me enseñaron en los grupos de vida.

He sido autónomo y participado en la creación y participación de varias pequeñas empresas. Y aunque la coyuntura actual y la situación económica en general no son buenas, debido a la crisis que venimos arrastrando desde hace varios años (el ladrillo-construcción, sistema bancario, ahora con la crisis energética y el cambio climático), nuestras empresas se siguen manteniendo.

Instalaciones eléctricas GARFU SL. Dedicada a instalaciones eléctricas en baja tensión, nos mantenemos en el sector industrial, ya que otros sectores como el bancario nos han fallado. Lleva más de treinta años en el sector y el tamaño de la empresa es de entre 15 y 20 trabajadores. Creada el 9 de diciembre de 1992, por dos socios, después de cinco años de experiencia como trabajador asalariado en otras empresas del sector. Apostando siempre por el servicio y la calidad.

Obtuvimos la certificación de calidad Iso 9001 en noviembre de 1998, siendo una de las primeras empresas de Burgos del sector eléctrico en obtenerlo.

Derilaser SL. Dedicada al corte de chapa por láser; lleva más de veinte años en el sector industrial y cuenta con una plantilla de más de 30 trabajadores. Creada en mayo del 2002. En estos momentos también dispone de corte de tubos, zona de soldadura, zona de plegado y zona de pintura.

ETC Energética Tecnológica Castellana. Dedicada a la generación de electricidad con placas solares. Somos 105 socios instaladores eléctricos. Se fundó cuando formaba parte del consejo de representación de la Asociación de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones de Burgos. Entre otras razones, con la intención de unir y tener algo en común todos los instaladores que quisieron participar en dicha sociedad. Contamos con un huerto solar de un megavatio en Fontiveros (Ávila).

Mi experiencia en la empresa, me ha servido para desarrollar valores éticos y morales adquiridos en la etapa adolescente transmitidos por la familia, CVX y la Milicia de Santa María, y que resumo así:

Estar siempre empezando. En todas las crisis, las seguridades que tenías se tambalean o se vienen abajo. Hace doce años, le preguntaba a un director de una oficina bancaria que qué iba a pasar con la crisis; y la respuesta fue: «Antes caerá I. E. GARFU que la entidad bancaria». La respuesta, en un primer momento, fue lógica comparando el tamaño de una empresa y otra, sin embargo, la realidad ha sido otra.

Nosotros seguimos, pero nos ha supuesto perder un buen cliente, con las consecuencias que esto trae: buscar otros clientes y otras oportunidades de negocio.

Respeto a las personas. En una empresa pequeña, todas las personas que trabajamos en ella nos conocemos y el trato con ellas es de exigencia, pero respetando su dignidad, derechos y estando siempre abiertos a una comunicación dinámica y fluida. El activo más importante que tiene la empresa son sus trabajadores.

Labor social. Creando y manteniendo puestos de trabajo. En estos últimos años está peligrando la continuidad de las empresas: por ejemplo, cuando el dueño se jubila, en muchos casos, la empresa se cierra quedándose los trabajadores sin trabajo; en mi caso esto se ha solucionado dejando o vendiendo la empresa a los trabajadores o a los socios, porque para mí era muy importante dar continuidad a la empresa.

El compromiso de las empresas en estos momentos de crisis ha sido el de preservar los puestos de trabajo, lo cual supone buscar más trabajo, consiguiendo resultados mínimos que garanticen la viabilidad del proyecto.

PREGUNTAS E INTERROGANTES que nos suelen surgir al intentar crear una empresa

¿Uno de los fines de la empresa es ganar dinero?

Sí, y me explico. Si la empresa no es competitiva y no gana dinero, no podrá mantener los puestos de trabajo, ni podrá ampliar en tamaño (número de personas trabajando, instalaciones, etc.). Si tiene que cerrar, habrá familias que se queden sin trabajo, no se seguirá creando riqueza. Hay que tener en cuenta que una parte de la riqueza se va vía impuestos.

El problema para mi es cómo se distribuyen los beneficios. Si el empresario los utiliza solo para su provecho, si no reparte los beneficios con los empleados, si no los comparte con fines sociales, si los beneficios los consigue de forma fraudulenta, si no tiene en cuenta la contaminación y el cambio climático…, entonces no tiene un enfoque cristiano del trabajo.

¿Necesitamos pequeñas empresas y grandes empresas?

Hay que valorar la figura del empresario y motivarnos para crear empresas y para ello, entre otras cosas, limar el tópico de que el empresario es avaricioso y egoísta.

Todos somos conscientes del número de empresas pequeñas que están cerrando (tiendas comercio, servicios en todas las ciudades), que dejan a muchas familias en el paro y que, además, no generan ya ningún puesto de trabajo ni beneficio para la sociedad.

Es necesario cambiar de mentalidad —perdón por la expresión—: «no podemos ser todos funcionarios», hay que generar y motivar para crear empresas pequeñas. Hay que invertir la tendencia de cerrar y pasar a crear.

Hay que incentivar a los emprendedores para que generen proyectos empresariales, no podemos mantener un país con subsidios; un país se mantiene creando trabajo.

Artículo anteriorEl respeto
Artículo siguienteSostenibilidad, Agenda 2030, ¿cómo posicionarse?