La confirmación y la pastoral en la Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa

7
Jóvenes universitarios confirmandos junto al arzobispo de Arequipa tras la ceremonia en la catedral.
Confirmación de jóvenes universitarios de la UNSA junto al arzobispo Javier del Río en la catedral de Arequipa.

Por José María Bellido

La campaña de inscripción para recibir los sacramentos se realiza en el mes de abril, que es cuando comienzan las clases en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Nos dejan pasar por las clases invitando a los estudiantes que no han recibido los sacramentos de la Confirmación, incluso el Bautismo y la Primera Comunión.

Yo les hablo de los principios humanos del cristianismo como son: la hermandad universal, el perdón al que te ofende y el valor de la persona humana (su dignidad). Luego el militante que me acompaña les habla del voluntariado, que es una de las actividades fuertes de la Pastoral. Después de hablarles se toma nota del delegado de clase: su nombre, apellidos y número de móvil (celular), con el fin de pasarles las listas de las diferentes actividades que organiza la Pastoral Universitaria, que son: catequesis de sacramentos, voluntariado, taller de oratoria, taller de guitarra, taller de clown y los concursos de altares a la Virgen María en el mes de mayo, y al Señor de los Milagros en el mes de octubre.

También hacemos inscripciones en el comedor universitario donde asisten diariamente unos 1.700 estudiantes.

Como la UNSA tiene tres campus universitarios, son tres los movimientos apostólicos que trabajamos en dicha universidad. De esa forma llegamos a la mayoría de los estudiantes, que son unos 20.000, aproximadamente.

La preparación de los sacramentos comprende 25 catequesis sacadas del Catecismo de la Iglesia Católica. También comprenden dos retiros espirituales de un día cada uno, o un retiro de un fin de semana completo. Los retiros de un día, los hacemos en alguna iglesia de los conventos de monjas de vida contemplativa, ya que en Arequipa hay cuatro conventos de clausura. Y al final del retiro, de 3 a 4 de la tarde tenemos un conversatorio con las monjas con el fin de que los estudiantes conozcan la misión de la vida consagrada contemplativa, lo cual desconocen en su mayoría.

Además de los retiros, es obligado hacer dos misiones de una mañana cada una. A los jóvenes se les da una encuesta con unas cinco preguntas sobre las devociones más populares de Arequipa, como son la Virgen de Chapi y el Señor de los Milagros. Los estudiantes van de dos en dos, haciendo las encuestas, principalmente en los mercados populares. En su mayoría, encuestan a los vendedores que no tienen clientes en ese momento. Tienen que hacer fotos de las entrevistas para tener evidencias de la misión realizada.

Otra actividad que está en el programa de los sacramentos, son dos voluntariados, uno de ellos lo hacemos en un asilo de ancianos. Cada estudiante tiene que llevar un pequeño regalo y un dulce para dar a un anciano y conversar con él. Cuando están los ancianos en grupo se les cantan canciones de su época, y al final de la mañana se les sirve la comida.

El otro voluntariado es en un hogar de niños discapacitados. La Pastoral de la Universidad de San Agustín suele ir todos los sábados a estos hogares, uno es de chicas y otro de chicos. El voluntariado consiste en ayudar en las necesidades de la casa: en cocina, pelando papas (patatas), y preparando habas o arvejas (guisantes). También se procura hacer limpieza de las habitaciones, lavar la ropa, arreglar el jardín, etc.

Por último, está en el encuentro de jóvenes con el arzobispo de Arequipa en el santuario de la Virgen de Chapi, que está a unos cien kilómetros de la ciudad. Dicho encuentro se realiza todos los años el último día de octubre, aportando el sentido auténtico de la fiesta, que supera al del día de las brujas.

La vigilia en el santuario de la Virgen comprende: un acto litúrgico y una noche de música cristiana con todos los jóvenes de Arequipa, que se preparan para la confirmación. Más de quinientos jóvenes asisten a este festival de canciones a la Virgen.

El primer año que se realizaron las catequesis de sacramentos en la UNSA se confirmaron 70 estudiantes y el año pasado se confirmaron 80 jóvenes. En realidad, se inscriben más de cien estudiantes, pero algunos se retiran por cuestión de horarios incompatibles.

El lugar de la Confirmación es en la catedral de Arequipa y preside el arzobispo monseñor Javier del Río. En la homilía les motiva para que se comprometan con la Iglesia en sus parroquias o movimientos católicos y sean misioneros en su ambiente universitario.

Artículo anteriorCruzando la tierra y el cielo
Artículo siguienteUn mensaje del papa Francisco