4 miradas. Horizonte de esperanza

Homenaje de Estar al profesor Abilio de Gregorio

73

Se dice que el saber vulgar es aquel que se reduce a afirmar algo y decir cómo pasa, pero sin saber explicar porqué. Sorprende mucho que los católicos, a menudo, tenemos una cierta idea de lo que creemos, pero se nos hace difícil entrar al diálogo y menos aún al debate de las ideas con nuestros contemporáneos. Tal vez nos vence cierto complejo de inferioridad. Pero tal vez, también, nos falta formación, pensamiento, ir más allá y más al fondo de las creencias.

Dice la I carta de San Pedro que estemos siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que nos pida razón de nuestra esperanza (I Pe, 3, 15). Esto significa que la fe ha de entrar en diálogo con la cultura siendo el contrapunto en una mentalidad que engulle todo anhelo de trascendencia en las arenas movedizas del nihilismo y de una complaciente y adormecedora instalación en el bienestar.

No todo da igual. No vale todo. No podemos camuflarnos en la realidad y mimetizarnos con ella, como si no tuviéramos la verdad en nuestras manos.

Sostenía Platón que para saber es preciso, no acumular datos o títulos, sino aprender a mirar, es decir, dirigir nuestra capacidad de comprensión hacia lo verdaderamente importante, a la verdad y no a la apariencia; al bien y no simplemente a lo que atrae; a la belleza que es el esplendor de lo real y no mera cosmética.

Y de miradas, precisamente, trata el último libro que el profesor Abilio de Gregorio ha entregado a la imprenta, sirviéndose de las numerosas colaboraciones que ha realizado en la revista Estar. De aprender a mirar con la razón y con la fe, en complementariedad fecunda, no sólo para conocer la realidad, a nosotros mismos y a Dios, sino también para mostrar al mundo la coherencia y la luminosidad que brotan de la experiencia cristiana.

Cuatro miradas: Alrededor (sobre el ambiente cultural que nos rodea), hacia dentro (centrando en la interioridad la clave de la existencia), a la familia (pulsando la importancia y la emergencia del que seguramente es el más importante asunto del nuestro y de todos los tiempos), y a la educación (consciente de que en la educación se fragua el futuro y la transformación humanizadora del mundo y de la vida). 74 artículos y pequeños ensayos que nos permiten ahondar en el por qué y en el para qué de lo que creemos, de lo que nos pasa, de lo que somos.

Se ofrece así al lector un horizonte de esperanza, a la vez que un verdadero plan de formación cristiana a la altura de nuestro tiempo.

Con esta obra se rinde un merecido homenaje al autor, Abilio de Gregorio, que desde 2004 se asomó con puntualidad y exquisitez a las páginas de esta revista, aportando reflexiones de gran lucidez acerca de las principales cuestiones y claves que configuran la mentalidad dominante.

Precio para los suscriptores de Estar: 10€.

Pedidos a nuestra redacción.

Artículo anteriorEl don de la adversidad
Artículo siguienteEjercicios Espirituales hoy: ¿Qué es eso?