Este valioso estudio prosigue el ya publicado en 2013 por el autor La Casa Social Católica de Valladolid (1881-1946). Ambos suponen una rigurosa y excelente aportación acerca del llamado “catolicismo social” a través de un caso concreto y muy elocuente.
Nos hallamos, en efecto, ante una sólida y muy documentada aproximación a la historia del movimiento social cristiano en España, y a la destacada aportación de dos jesuitas, los padres Sisinio Nevares y Manuel Marín Triana, quienes, en lugar de lamentarse o de limitarse a disertar sobre la cuestión social, trabajaron con ahínco para aportar soluciones concretas a la misma. Estamos ante un ejemplo palpable de la fecundidad práctica de la doctrina social de la Iglesia.
Ninguno de los dos, Nevares o Marín Triana, se conformaba con la letra de las exhortaciones pontificias; ambos bajaron audazmente, cada uno según sus circunstancias y personalidad, a la arena de las realizaciones. Se trata de dos hombres de acción o, mejor, de dos “contemplativos en la acción” según la espiritualidad de san Ignacio.
Otro dato de posible interés es la relación de amistad entre el padre Marín Triana y el P. Tomás Morales, ambos de la misma generación, que trajo consigo la colaboración de los Cruzados y las Cruzadas de Santa María especialmente en la obra educativa de la Caja de Ahorros Popular de Valladolid.
El movimiento social cristiano y las Cajas de Ahorros
Hablamos de Valladolid, pero es un botón de muestra de lo que pudo ser el movimiento social cristiano, tan desconocido en nuestros días, uno de cuyos capítulos más importantes fue la fundación y auge de numerosas Cajas de Ahorros y Cajas Rurales… así como su declive reciente y pérdida de identidad. Acerca de esta última cuestión el libro de Manuel de los Reyes traza también unas sugerentes y acertadas reflexiones.
Las Cajas de Ahorros, desde su diseño histórico inicial, eran una respuesta creativa contra la usura mediante instituciones especializadas en operaciones de banca al por menor, la captación y estímulo del ahorro familiar y la atención financiera a familias, pequeñas empresas y corporaciones territoriales. Carecían de propósito de lucro e incorporaban una Obra Benéfica. En su inmensa mayoría brotaban de iniciativas de solidaridad impulsadas por instituciones católicas. Pero a finales de los 70 los órganos rectores de las Cajas se abrirán a la presencia y a los intereses de las nuevas oligarquías políticas, que las alejarán de la vocación que las hizo nacer.
El periodo estudiado ahora es 1947-1990. Si en la obra anterior el epicentro se hallaba en la Casa Social Católica, en la presente el hilo conductor será la Caja de Ahorros Popular de Valladolid —surgida en el seno de aquélla como Cooperativa de Crédito en 1916— y la actividad social y cultural suscitada a su alrededor.
Se explica el espíritu que animó la fundación y la identidad de la Caja, ejemplo del catolicismo social impulsado entre otras instituciones por la Compañía de Jesús, anticipándose a la encíclica Rerum novarum de León XII y activo durante la mayor parte del siglo XX. Es ese “otro movimiento obrero” del que nadie habla. Por eso la investigación y las reflexiones que aquí se aportan son tan significativas. Aunque se ciñen a un ámbito localizado en Valladolid, son reflejo de un impulso presente en todo el ámbito nacional y más allá de nuestras fronteras.
Manuel de los Reyes muestra con detalle las distintas dimensiones de esta gran iniciativa de economía social: la obra financiera, centrada en la Caja de Ahorros Popular y en su Obra Benéfico Social; la inmobiliaria, con el Patronato Social Católico de la Vivienda; la dimensión cultural, de la mano de la Obra Cultural de la Caja; la dimensión educativa, a partir de las escuelas de la Sagrada Familia creadas ya en 1881; y en quinto lugar la dimensión social, impulsada a través de una renovada red de obras e iniciativas.
El hombre que dio impulso a la obra
Es de gran interés la semblanza que se ofrece del P. Manuel Marín Triana, consiliario de la Caja y de la Casa Social Católica hasta poco antes de su muerte (1981), e impulsor del resurgir de toda esta obra en la segunda mitad del siglo XX. Alentó iniciativas para atender a la dignificación social, profesional y humana de la mujer, para facilitar a las familias viviendas dignas, para promover el desarrollo humano y educativo y la integración de las personas en un contexto de necesidad material y moral en la sociedad de su tiempo. Su labor estuvo siempre “al servicio de los hombres en las obras”.
Es de sumo interés el paralelismo que se lleva a cabo, en el marco de la común obra realizada, entre sus dos principales promotores, el padre Marín Triana y el padre Sisinio Nevares, así como la luz proyectada sobre la fuente común que apasionó a ambos y en la que se enlazan lo humano y lo divino: el hombre, camino de la Iglesia
Título: Economía
social en Valladolid. Caja de Ahorros Popular – Casa Social Católica (1947-1990)
Autor: Manuel de los Reyes
Edita: EdicionesEncuentro. 28,00 €. Madrid 2016
ISBN: 978-84-9055-143-1