Antoni Gaudí, vida y obra

52
Antonio Gaudí, vida y obra
Antonio Gaudí, vida y obra

Armand Puig es uno de los mayores expertos en la obra y en la vida de Antonio Gaudí. En 2010 escribió La Sagrada Familia según Gaudí. Comprender un símbolo. Ha formado parte del equipo de consultores que ha confirmado las virtudes del arquitecto de Dios en orden a su posible y cercana beatificación. Conoce muy bien la positio presentada para la causa de canonización de Gaudí.

Lo característico de esta magnífica obra es que expone los aspectos biográficos y a la vez analiza con detalle y mirada profunda las asombrosas obras llevadas a cabo por Gaudí a partir del mejor y más completo elenco de fuentes disponibles. Se trata de una aportación rigurosa, avalada por el trabajo que el autor ha llevado a cabo sobre las fuentes históricas y las investigaciones más recientes sobre su obra.

Puig dibuja con fidelidad el perfil espiritual e histórico del personaje y deshace no pocos estereotipos sobre Gaudí que con el paso de los años habían surgido. Se trata de una narración ágil y limpia, llena de rigor y claridad, de una biografía que rompe tópicos y estereotipos —se han llegado a decir auténticas barbaridades acerca de la persona de Antonio Gaudí, sin fundamento alguno—, y nos muestra su auténtico rostro. Sobre todo, nos muestra al verdadero «hombre de Dios».

Nacido en el seno de una familia de sencillas convicciones religiosas, Gaudí pasó en sus años de juventud por un enfriamiento en la práctica de la vida cristiana. A partir de los 30 años irá profundizando en su vivencia religiosa de la mano, entre otros, de sus amigos Jacint Verdaguer y los obispos Joan Baptista Grau, obispo de Astorga, Pere-Joan Campins, obispo de Mallorca, y Josep Torras i Bages, obispo de Vic. Este último, en particular, ejercerá una guía cercana y decisiva en su vida de fe. En la profunda crisis espiritual que Gaudí atravesó en 1894, debida a una rigurosa penitencia y a un ayuno inclemente, su amigo Torras i Bages equilibrará su impulso desmedido y tutelará el giro espiritual que le llevará a convertirse en un verdadero contemplativo en la acción y a desarrollar una vivencia interior de tipo místico, que se trasluce sobre todo, aunque no solo, en el templo de la Sagrada Familia.

Su extraordinaria competencia profesional, su exquisita y creativa sensibilidad, su afán de perfección, una piedad sincera y honda, su ascética lucha para pulir su carácter recio llegando a una humildad y afabilidad asombrosas, su generosidad y austeridad —llegó a pedir limosna por la calle para pagar a sus obreros—, irán configurando una personalidad extraordinaria. Se ha dicho con razón que a la vez que Gaudí iba construyendo el templo de la Sagrada Familia, el templo le iba construyendo a él.

Antoni Gaudí, concluye el autor al final del libro, «ha volado alto en todos los sentidos. Ha amado la belleza y la ha plasmado en sus obras. Se ha valido de la técnica, pero ha dado primacía al amor».


Título: Antonio Gaudí, vida y obra.

Autor: Armand Puig

Ed. Arpa, Barcelona, 2024. 391 págs.

Artículo anteriorTejiendo el hilo de la vida
Artículo siguienteEl obispo y la comunista