Cómo ganar la guerra cultural

472
Cómo ganar la guerra cultural
Cómo ganar la guerra cultural

Nos hallamos ante un libro inusual. Se trata de un provocador y contundente alegato que llama a la lucha inevitable y real que los cristianos deben realizar sin descanso en el campo de batalla de la sociedad contemporánea.

Fue escrito en y para Estados Unidos en 2002, y las alusiones en el tiempo y las circunstancias del momento lo ponen de manifiesto. Pero diecisiete años después se manifiesta de una enorme actualidad: en parte, porque aquí nos acaban llegando muchas cosas al cabo de un tiempo; pero en parte también porque el asunto de fondo no es de hoy ni de hace dos décadas sino de siempre.

Peter Kreeft es un acreditado profesor universitario, católico converso. Su familia era evangélica presbiteriana y en ella aprendió una beligerancia contra la Iglesia de Roma siguiendo la tradición calvinista más arraigada. Se convirtió al catolicismo tras comprobar la inadecuación de aquellos reproches.

Ahora Kreeft exterioriza explícitamente el credo romano, se diría que sin concesiones, tapujos ni medias tintas. Y este libro es una prueba elocuente de ello. Pudiera decirse que ha sido escrito para sacudir la conciencia —de los católicos especialmente—. Tras unos primeros escarceos llenos de humor en los que hace afirmaciones verdaderas como puños junto con reflexiones hilarantes, pasa a describir un hecho central, que a menudo no queremos ver: «Estamos en guerra», en una contienda espiritual entre Dios y el diablo. «Saber que estamos en guerra —en todo momento, pero especialmente en tiempos como los actuales— es el primer requisito para ganarla».

Inspirado por autores como G.K. Chesterton o C.S. Lewis, el autor analiza aspectos nucleares: la identidad del enemigo, el tipo de guerra de la que hablamos, el principio fundamental de toda guerra cultural (la «Ley de Colson»), el plan de batalla del enemigo, la batalla más cruenta…; y expone luego el «arma secreta» que ganará la guerra, el entrenamiento básico para utilizarla y el pronóstico sobre la victoria.

Aunque al principio describe episodios históricos —circunstanciales unos, otros de gran calado cultural—, en el capítulo central ahonda en las dimensiones cruciales de la contienda —«no os voy a explicar cómo fue a parar a mis manos este discurso…»— y pasa a exponer el «plan de batalla del enemigo». Diagnostica las claves ideológicas y teológicas de la crisis que aqueja nuestra época, entre las que destacan el relativismo y la revolución sexual.

Pero en la parte final expone cuál es «el arma más poderosa del mundo», y el discurso se hace más directo: «La auténtica razón por la que la Iglesia es débil y el mundo se muere es que no hay suficientes santos. No, eso no es del todo cierto. La razón es que nosotros no somos santos». Y concluye con el alegato final: «¿Cómo obtener el arma que ganará la guerra? ¿Cómo convertirnos en santos?». Pero esto ya no os lo voy a contar; es algo que habréis de descubrir vosotros mismos. Os animo a que lo hagáis.


Título: Cómo ganar la guerra cultural

Autor: Peter Kreeft

Edita: Ediciones Cristiandad

Páginas: 158

Año: 2017

Nº de edición:

Encuadernación: Rústica

ISBN: 9788470575921

Artículo anteriorLa elocuencia del dolor
Artículo siguienteInmaculada, siempre joven