Fe y comunicación: recursos actuales

213
Fe y comunicación
Fe y comunicación

Por Sofía Altamari

La fe es ante todo un don gratuito de Dios. Es algo que no podemos conseguir por nuestras propias fuerzas, pero sí podemos pedirla y, sobre todo, cuidarla. En lo humano, lo que está en nuestra mano es el esfuerzo para conocer bien la doctrina de la Iglesia, para profundizar en el contenido de nuestra fe.

La Iglesia siempre ha sabido aprovechar los diversos avances en el ámbito de la comunicación para transmitir su mensaje, como hizo en su momento con la imprenta o la radio. Desde los orígenes de Internet, hubo cristianos en todo el mundo que aprovecharon las posibilidades de esta extraordinaria herramienta para comunicar la fe, y para poner al alcance de todo el que lo deseara recursos de formación. Y unos años más tarde, sucedió algo similar tras la explosión de las redes sociales.

En este reportaje recogemos una selección de iniciativas relacionadas con la comunicación de la fe en la opinión pública, o que ofrecen recursos formativos interesantes, y que se encuentran disponibles a través de internet. No pretende ser un elenco exhaustivo, sino una introducción a una realidad ilusionante y esperanzadora.

Catholic Voices, un modo positivo de comunicar la fe

En el 2010, con motivo de la visita del papa Benedicto XVI a Reino Unido, nació Catholic Voices. Un equipo de católicos muy heterogéneo se preparó para ponerse a disposición de los medios de comunicación, con la intención de hacer oír la voz de los católicos, de manera positiva, sobre los temas candentes de la actualidad. Con la experiencia adquirida elaboraron un manual de comunicación con algunas ideas muy prácticas para la comunicación de la fe en la opinión pública. Recientemente se ha publicado en español bajo el título: Cómo defender la fe sin levantar la voz, traducido por Yago de la Cierva y Austen Ivereigh. Recoge la experiencia de Catholic Voices, una selección de temas controvertidos relacionados con la Iglesia, y el modo de re-enfocarlos. Actualmente, muchos se han animado a reproducir el modelo de Catholic Voices y está en marcha en diecisiete países.

Catholic Link, el Apple de los recursos católicos

Un portal que podemos incluir en nuestro web surfing de cada día es Catholic-Link. Su estrategia es muy innovadora. Comenzaron a ser reconocidos por los breves —pero profundos— comentarios sobre vídeos virales que se encontraban en Facebook, o un comercial divertido sobre la Super Bowl americana. Últimamente están probando con conferencias online en las que, dando un donativo (el que uno quiera), se puede acceder a la conferencia sobre una temática ya elegida, recibir material preparatorio y participar en la ronda de preguntas posterior. No importa el lugar del mundo en el que estés, si te conectas a la hora prevista, puedes asistir a una conferencia desde la comodidad del sofá de tu salón.

RezandoVoy, para rezar «sobre la marcha»

RezandoVoy es un proyecto de la Compañía de Jesús de España, que diariamente ofrece audios sobre el Evangelio, algunos comentarios e incluso canciones. El corazón del proyecto es el Evangelio; por eso es un ejemplo perfecto de cómo hacer asequible una de las cosas más características del catolicismo, como es la Palabra de Dios, mediante archivos de audio.

Arguments, recursos de catequesis para el siglo XXI www.arguments.es

Arguments es un portal de recursos gratuitos de catequesis, elaborado por jóvenes universitarios. Es un auténtico tesoro para los catequistas y los profesores de religión: allí se pueden encontrar recursos de catequesis a través del arte, primera Comunión, Confirmación, historia de la Iglesia, catequesis para un primer acercamiento a la fe, un curso completo sobre Jesucristo, evangelios en audio, historia del rosario y audios para descargar, cultura de la vida, dibujos para la catequesis, y un largo etcétera. Están muy presentes en las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Youtube).

Catholic.net, el lugar de encuentro de los católicos

Es la primera gran web católica, creada en 1995. Fundamentalmente sirve como plataforma para construir sinergias entre distintas iniciativas apostólicas. A través de sus alianzas y comunidades, Catholic.net tiene el mérito de haber aunado numerosos carismas de la Iglesia, sirviendo de lugar de encuentro para los católicos: allí pueden compartir sus testimonios, consultar dudas y poner en común inquietudes apostólicas.

Primeros Cristianos

Primeroscristianos.com, es un proyecto que nace gracias a un grupo de universitarios que pretenden «conocer la vida de los primeros cristianos e informar sobre la coherencia y el dinamismo con el que vivían su fe», con la intención de recuperar esos valores y hacerlos actuales, adaptados a las circunstancias del siglo XXI. Durante los últimos años, además de mostrar el testimonio de los primeros cristianos, se han hecho eco de noticias sobre la Iglesia perseguida.

Catolicosregresen.org, bienvenidos a casa

Catolicosregresen.org nace, no como una web, sino como una campaña de marketing, que tuvo tan buen resultado que ahora se ha consolidado como una plataforma para mostrar la belleza de la fe católica e invitar a personas alejadas de la Iglesia a que «vuelvan a casa». La campaña surgió en la diócesis de Phoenix, Arizona, en Estados Unidos, donde 92.000 personas regresaron a la práctica de los sacramentos en tan solo un año. Actualmente, ofrecen recursos tanto para quienes buscan como para quienes no saben cómo acercar a sus seres queridos.

Después de tantos ejemplos, volvemos al punto inicial donde todos los cristianos tenemos la experiencia de ese «encuentro personal con Cristo», como decía el Papa emérito, en el que los medios no dejan de ser herramientas que muchas veces pueden facilitar ese encuentro, pero nunca sustituirlo.

Por eso, aprovechemos las ventajas que nos aportan sin perder de vista que lo importante son las personas.

Artículo anteriorAcompañamiento espiritual: comunicación entre humanidad y espiritualidad
Artículo siguienteLa Iglesia y la comunicación