Sostenibilidad, Agenda 2030, ¿cómo posicionarse?
Por Jesús Segura Zariquiegui, gerente del hotel Ciudad de Burgos y del hotel Gran Bilbao En estos tiempos que corren se habla muchísimo de sostenibilidad,...
Algunas reflexiones sobre la música litúrgica
Por Francisco Palazón Ya han pasado 52 años, desde que fue publicada la instrucción Musicam sacram, (marzo de 1967) que desarrollaba la doctrina del Concilio...
La música nos hace mejores
Por Rogelio Cabado Murillo Hablando de la música soy de los que opinan que, si la música no existiera, habría que inventarla, porque la música...
Ejercicios espirituales, la novena sinfonía de san Ignacio
Por Blanca Rosa Martínez y Miguel Ausín Una fuente de inspiración Preludio. Escribir sobre los Ejercicios espirituales de san Ignacio de Loyola y su relación con...
El lenguaje la música y el silencio
Por Miguel Ángel Gómez González-Vallés La música es un medio artístico para comunicarse; casi podríamos considerarlo un idioma. Pero utiliza un lenguaje que va más...
La música en la vida de la Iglesia
Por Raúl del Toro La belleza de los sonidos ordenados ha ocupado un lugar importante en todas las culturas y civilizaciones. Entre las innumerables perspectivas...
La espiritualidad en el cante jondo
Por Lázaro Vicente «Cómo Dios habita en todas las cosas…»; es una expresión profunda ignaciana y puede darnos una clave antropológica y espiritual, que nos...
Catautor católico por vocación
Por José Miguel Seguido Mi nombre completo es José Miguel Álvarez Seguido —José Miguel Seguido—. Actualmente tengo 48 años, estoy felizmente casado con mi esposa...
Hablar a los jóvenes en su propio lenguaje: la música
Por M. Teresa Ausín Martínez El verano ha terminado. Y con él, las decenas de festivales de tecno, pop o rock que han hecho vibrar...
Unas notas para notarle
Por Isaac Merenciano «Algo tendrá el agua
cuando la bendicen». Esta expresión heredada de la sabiduría popular se utiliza
cuando se quiere manifestar la importancia de algo,...
Los «padres» de la UE y la desaparición (demográfica) de Europa
Por José Javier Lasunción A finales de los años 80 del siglo pasado, el investigador y ensayista francés Jean Dumont, pronosticaba el fin de la...
Los jóvenes del viejo mundo (nunca mejor dicho)
Por Javier Segura Un mundo viejo Europa ha sido llamada «viejo mundo» en contraposición al «nuevo mundo» que se descubrió en el siglo XV. Por desgracia,...
Ítaca, siempre a Ítaca (demografía y familia)
Por José Javier Ruiz Serradilla Lo esperado de un artículo titulado Demografía y familia dentro de una revista católica sería que comenzara con una lamentación....
De fecundos y multiplicativos, a lo contrario
Por Alejandro Macarrón Larumbre «Sed fecundos y multiplicaos; llenad la tierra y sometedla»(GÉNESIS 1,28) El mandato bíblico de tener abundancia de hijos se cumplió a satisfacción...
El ocaso de los imperios
El P. Ángel Peña, OAR, desborda de vida y esperanza y nos contagia a través de sus 200 libros, varios de ellos acerca del...
Suicidio demográfico y suicidio juvenil
Por Isaac Merenciano «Hoy ha muerto mamá. O quizás ayer. No sé». Así empieza El extranjero de Albert Camus, filósofo del absurdo, ateo (aunque en...