Pamplona-Vitoria: el Señor está contigo

214
Musical Pamplona-Vitoria
Musical Pamplona-Vitoria

Después de cinco representaciones del Musical CONTIGO, la siguiente estación fue en tierras navarro-vascas. Once coches salieron desde Burgos, Murcia y varios lugares de Madrid. Agradecimientos a los doce alojamientos en Pamplona, a los Cruzados de Santa María de Pamplona, y a Inmaculada, la secretaria de D. Juan Carlos Elizalde, por todos los detalles, el cariño y la organización de ambos eventos.

Cincuenta y ocho personas, incluidos algunos fichajes pamplonicas, completamos la expedición.

A continuación, la experiencia de algunos de ellos.

El Musical Contigo, inspirado en el mensaje del papa Francisco para el Año de la Misericordia 2016, fue estrenado en Aranjuez el 15 de octubre de ese año y se encuentra en la actualidad de gira por España.

Se trata de un musical fresco y muy actual, en el que se nos enseña y se nos alerta de que las distintas obras de misericordia están esperándonos cada día a la vuelta de la esquina: desde nuestro entorno más cercano, en la propia familia, hasta nuestro trabajo, nuestras amistades o nuestro prójimo por descubrir. A lo largo de más de dos horas, en las que, con ritmo ágil y dinámico, se alternan diversión y drama, van desgranándose las obras de misericordia. A través de las actitudes y los diálogos de los personajes, siguiendo el guion de Javier Segura, y la letra y música de las canciones de Javier Fernández Lorca, la obra consigue que cada espectador se identifique, de una u otra manera, con lo que ocurre en el escenario y se sienta parte del mismo.

Y como la Misericordia Divina no tiene fin, los componentes del musical Contigo continuarán con su gira por España, parando a finales de septiembre en Caravaca de la Cruz. De esta manera seguirán contagiando de Misericordia a todos los espectadores que asistan y que quieran abrir su corazón.

Chema Moreno

 

Participar para mí en estas representaciones es un regalo que me ofrece, cada vez, una nueva experiencia de la que aprender y crecer. Además, el ambiente que se forma entre todos los que participamos en el musical es tan cercano que pasamos de ser un grupo a ser una familia, a lo cual ayuda mucho pertenecer todos, de una forma u otra, a esa otra gran familia que es el Movimiento de Santa María. Estoy muy orgullosa de formar parte de esta aventura y poder aprender y compartir con los que la viven a mí alrededor. También el poder dar testimonio y ayudar a las personas que vienen a ver el musical, es una forma fantástica de evangelización que nos ayuda a todos a recordar qué es lo verdaderamente importante.

Además, las representaciones de Pamplona y Vitoria fueron especiales porque se realizaron en el fin de semana que da comienzo a la Semana Santa, y fue genial vivirlo todos juntos. Tuvimos la suerte de que el Domingo de Ramos se prestó a oficiar la Santa Misa, para nosotros, el obispo de Vitoria, D. Juan Carlos Elizalde, lo cual fue un «regalazo» y quedamos todos muy agradecidos.

Inma del Álamo Toraño

 

El Musical «Contigo» ha sido, y está siendo, una experiencia impresionante. No es la primera vez que la Cruzada-Milicia de Santa María prepara un musical. El anterior fue «Hijos de la Libertad» y lo representamos en muchos sitios de España, incluso la JMJ de Madrid. Sin embargo, yo creo que en este nuevo musical ha mejorado el guión, los decorados, la música… ¡y con la participación de familias enteras!

Se ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo a la preparación y los ensayos; es complicado cuando los actores y músicos son cada uno de una provincia. Sin embargo, la ilusión que tenemos todos por el proyecto, lo bien que nos los pasamos todos juntos, y el bien que vemos que nos hace a nosotros y a quienes lo ven, es lo que nos empuja a seguir adelante.

Para mí ensayar es hacer oración, actuar es hacer oración, oír las canciones desde la parte de atrás del escenario es hacer oración.

Dani Díaz Melgar

 

Un fin de semana intenso, de reencuentros, risas y abrazos, y también, de ensayos, nervios y viajes. Ha sido un regalo experimentar el ambiente de familia entre todos los que tomamos parte en las representaciones, y el equipo de gente que aportó su casa, su tiempo o sus fuerzas para sacar esto adelante; niños, jóvenes, no tan jóvenes, familias, adultos…, y a pesar del esfuerzo que supone no se escuchó una queja. Ya lo decía el P. Tomás Morales: «al joven si se le exige poco no da nada; si se le exige mucho da más». Y en cierta manera todos somos jóvenes.

A nivel personal me llamó la atención que una persona me comentase que se había sentido identificada con mi personaje, cosa no fácil cuando te toca ser el bufón del musical… Y te da qué pensar sobre si tú mismo también eres demasiado realista y no te es fácil creer que Dios puede hacer milagros en tu vida y en la de los demás. Ya lo decía Marta en el musical antes de ir a buscar a su hermano Carlos: «yo solo aspiro a que mi hermano cambie». Lo que nos cuesta, muchas veces, creer que Dios puede cambiar nuestro corazón. Ese corazón que es tantas veces de piedra y regalarnos uno de carne, que ame y que confíe, que se deje acompañar por ese Corazón que nos prometió que «estaré contigo hasta el final de los tiempos» (Mt 28,20).

Alberto Berasain

Javier Segura con Mons. Juan Carlos Elizalde
Javier Segura con Mons. Juan Carlos Elizalde
Artículo anteriorHemos estado cuatro
Artículo siguiente…y la rana murió de gozo. El reto de reaccionar.