Juan Antonio Gómez Trinidad
A veces, la realidad supera la ficción y merecería ser recordada en alguna de las bellas artes. Todo comenzó en los años setenta, en un pueblecito del norte de España, cuando Pablo tenía algo más de veinte años. Fuerte,...
Una de las aventuras más astutas de Ulises fue la que libró con el cíclope Polifemo, al que engañó diciéndole que se llamaba «Nadie». Ulises logra cegar el único ojo del gigante, quien desesperado grita pidiendo ayuda encerrado en...
Chris Brasher fue un atleta británico que ganó la medalla de oro en los 3 000 metros obstáculos, con una clara ventaja sobre el segundo, en los Juegos Olímpicos de Melbourne de 1956. Sin embargo, tras ser denunciado por juego...
Una de las cualidades que tienen los niños y que hemos perdido —también ellos a partir de cierta edad y por culpa de los mayores— es la capacidad de asombro: esa emoción gratificante que nos produce la contemplación de...
Escribo estas líneas rodeado de ruido y luces. Es el nuevo ambiente navideño. Ya apenas se oyen villancicos. A veces, en algún programa de radio se escucha una llamada a la solidaridad: no con los pobres, sino con los...
El título de este artículo y otro anterior, Memento mori, (Estar, agosto 2020) es la frase que le susurraban al oído al general, que volvía victorioso a Roma, durante el desfile que realizaba luciendo una corona de laurel y...
Estamos siendo testigos de un acontecimiento histórico: cuando creíamos que las plagas y enfermedades estaban controladas, al menos en Occidente, un virus procedente del otro lado del mundo nos ha mostrado nuestra fragilidad. Algunos dicen que ya nada seguirá...
«Ya no hay educación en este país» se escucha con frecuencia en cualquier espacio público. Frente a cualquier problema de convivencia, incluso político, la respuesta está clara: «Esto se soluciona con educación». Podríamos seguir enumerando expresiones y situaciones de...
Es fácil escribir sobre Abelardo: la riqueza de su vida y sus escritos así lo demandan. Plumas autorizadas lo harán. Me corresponde en estos momentos una tarea más humilde: glosar brevemente algunos de los recuerdos y vivencias que tuve...
No todo depende de la mayoritaria La verdad, y por ende la ciencia, no es cuestión de mayoría. Por el contrario, a veces es muy minoritaria.
En estas vacaciones voy a hacer una oferta de viaje a los lectores: no se trata de un sorteo, ni exige un presupuesto económico sólido, ni equipajes sofisticados, ni siquiera acompañantes, aunque el propio viaje ayudará a encontrar compañeros...
La niña observaba cómo una mariposa, dentro del capullo, forzaba la
salida intentado rasgarlo con sus patas. Impaciente y para ayudarle en ese
trance vital, le facilitó la salida. La nueva mariposa con las alas plegadas
andaba torpe sobre la mesa. Horas...
Dos peces jóvenes iban
nadando y se cruzaron por casualidad con un pez más viejo que los saludó con la
cabeza y les dijo: «Buenos días, chicos. ¿Cómo está el agua?». Los dos peces
jóvenes siguieron nadando un trecho; por fin, uno...
«Twitter te hace creer
que eres sabio; Instagram que eres fotógrafo; Facebook que tienes amigos. El
despertar va a ser duro». Este chiste que circula por Internet, es un
sintético y acertado retrato de la situación del hombre en la sociedad actual
en la...
Pasear
por Londres es un espectáculo muy aconsejable. No solo por el arte y la
historia que encierra, sino por los propios habitantes y turistas que cada día
viven en ella. Un mosaico de razas, lenguas y culturas. Aunque hoy día es...
Los primeros
pasos de un niño, las primeras palabras, los primeros gestos, etc., son
auténticos momentos de gozo y alegría para los padres que observan cada una de
esas actividades como un descubrimiento que llena de satisfacción y regocijo.
Cada logro confirma que...